En Las Guerras Púnicas tuvimos la posibilidad de ver como Cartago y Roma se enfrentaban en una verdadera guerra mundial. Hoy vamos a ver cómo España intervino en esa guerra. Es la época de uno de los grandes genios militares de la Historia: Aníbal.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
César Vidal nos sigue hablando de los cartagineses y se centra hoy en las denominadas Guerras Púnicas. En "Enigmas de la Historia" se habla de las cifras de concejales en las elecciones de 1931 rebatiendo los datos que han salido en la colección "La Guerra Civil Española Mes a Mes" que ha publicado El Mundo.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
Hoy César Vidal nos habla de Los Cartagineses. En "Mujeres de la Historia", Ayanta Barilli nos trae hoy a Rosalía de Castro. Además, César continúa desentrañando los más interesantes "Enigmas de la Historia" basándose en el libro tercero de la Geografía de Estrabón (los hispanos son tremendamente insolidarios, el aceite de oliva de Hispania es el mejor del mundo, las conservas de pescado andaluzas eran excelentes, los habitantes del tosco norte se caracterizan por una crueldad y una falta de cordura bestiales, los vascones son de la misma raza que cántabros y astures, etc...)
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
César Vidal nos habla de los fenicios y los griegos, nuestros primeros colonizadores. En "Grandes Enigmas de la Historia": Gárgoris y Habidis, detrás de ambos se encierra un episodio de la histórica Tartessos. En "Mujeres de la Historia", Ayanta Barilli nos trae hoy a Concha Piquer.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
Hoy comienza una nueva sección titulada "Breve historia para inmigrantes, nuevos españoles y víctimas de la Logse" en la que César Vidal responde a preguntas de historia:
.- ¿Desde cuándo está habitada España?
.- ¿Quiénes fueron los iberos y los celtas?
.- ¿Cuántos gente podía vivir entonces en la Península Ibérica, entre iberos y celtas?
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
Corría el año 1.085 cuando Alfonso VI de Castilla recuperó la ciudad de Toledo. Semejante victoria provocó la reacción inmediata entre los reinos de taifas, que no fue otra que la de llamar en su ayuda a este grupo integrista que dominaba Marruecos.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
En la primera mitad del siglo XVI, aún después de las gestas de Pizarro y Cortés, seguía vivo el sueño de Eldorado. Uno de los españoles que quiso convertirlo en realidad fue Hernando de Soto. Su gesta estaría vinculada a la exploración de La Florida y del sur de EE.UU.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
En 1568 un moro llamado Hernando de Valor se proclamó rey de los moros con el nombre de Aben Humeya y extendió la llama de la rebelión contra Felipe II. Aben Humeya formó un ejército constituido por distintos grupos como los monfíes de la sierra o los gandules.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.
En la primavera del año 45 a.C. se libró la última y decisiva batalla entre Julio César y los seguidores de Pompeyo. El resultado de esta poco conocida batalla, que tuvo lugar en las cercanías de la actual Montilla, cambió la historia de Roma y con ella la del mundo.
Fuente: La Mañana, programa dirigido por Federico Jiménez Losantos.